
INGENIERIA EN

SISTEMAS AMBIENTALES
HISTORIA BREVE Y CONCISA DEL REDISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE ISA EN LA PRESENTE JEFATURA DE CARRERA (2011 - 2015).
Los trabajos del actual Comité de Rediseño se han desarrollado de la siguiente manera: la actual Jefa de Carrera retomó en 2011 los trabajos de su antecesor y convocó a la formación de un Comité de Rediseño (de acuerdo las facultades y obligaciones contenidas en el Art. 49, fracciones VI a VIII del Reglamento Interno de la ENCB), integrado por profesores con experiencia profesional en el área y/o que tuviesen grado académico en Ing. En sistemas Ambientales o carrera afín. Una vez integrado el comité se retomaron los trabajos de rediseño de la carrera y se siguieron los lineamientos del Manual 12 “Materiales para la Reforma: rediseño de planes y programas de estudio del IPN”.
El Comité fue responsable de la 1era etapa: revisión de referentes institucionales (como el Programa de Desarrollo Institucional, misión, visión del IPN y de la ENCB, el modelo educativo institucional); la revisión y actualización de referentes externos que había hecho la jefatura de carrera anterior (plan nacional de desarrollo, plan sectorial de educación, la agenda verde, la realización de encuestas a egresados, empleadores y revisión de ofertas de trabajo). Asimismo, el Comité redactó los nuevos perfiles de ingreso y egreso del plan de estudios y actualizó los objetivos, conocimientos, actitudes y valores para el desempeño adecuado del mismo.
Una vez procesada esta información el Comité hizo una primera propuesta de mapa curricular que se presentó a toda la comunidad de profesores de ISA en el transcurso de enero de 2013. Las presentaciones se hicieron por Departamentos a aquellos que imparten unidades de aprendizaje (asignaturas) a la carrera de ISA. En esta primera con todos los departamentos, el Comité de Rediseño entregó objetivos curriculares, es decir, conocimientos y habilidades requeridos en cada UA para contribuir al cumplimiento del nuevo perfil de egreso. Las academias involucradas realizaron la revisión de estos objetivos con la finalidad de retroalimentarnos mutuamente. A partir de este punto, se llevaron a cabo más de 50 reuniones de trabajo con todas y cada una de las academias que imparten clases a ISA para llegar a un acuerdo en el nombre, horas de teoría y horas de práctica de cada unidad de aprendizaje, así como para llegar a una propuesta de los contenidos generales de las mismas (que fueran pertinentes para un ISA)
Adicionalmente, el Comité recibió solicitudes específicas de algunos profesores, que fueron atendidas en su momento. Dichas solicitudes y sus respectivas respuestas pueden consultarse en este apartado.
En septiembre de 2013, el mapa curricular ya modificado de acuerdo a los trabajos con las Academias de ISA, se presentó a la comunidad estudiantil en un día dedicado completamente a la difusión del trabajo de rediseño. Las sesiones fueron programadas en horarios escalonados para cada grupo. El mapa curricular sufrió algunas modificaciones debido a ajustes derivados de la evolución en los trabajos de rediseño y lineamientos de la DES (como la eliminación del bloque de materias institucionales, que desapareció como tal pero cuyas materias aún se consideran importantes para la formación integral de los ISA, y que permanecen en el mapa curricular con un nombre diferente al originalmente planteado). Los entonces alumnos consejeros Izcóatl y Martha Angélica Pardo Islas entregaron un oficio al Comité con algunas preguntas que quedaron pendientes. La respuesta a estas preguntas fue entregada a los consejeros entrantes Ulises Páez y Mariela Arreguín en noviembre de 2013 para que a su vez ellos lo difundieran entre la comunidad de estudiantes.
Como evidencia de este trabajo tenemos al menos 50 minutas firmadas por 98 profesores de la comunidad que fueron informados de los trabajos y/o que participaron activamente con el Comité de Rediseño. El plan de estudios fue aprobado por el Consejo Técnico Consultivo Escolar (de la ENCB) en julio de 2014 y quedó pendiente su presentación ante el Consejo General Consultivo del IPN (que originalmente se iba a realizar el 21 de septiembre) debido a movimiento estudiantil de septiembre de 2014.
Adicionalmente, el Comité ha presentado los avances del rediseño de ISA en las sesiones del 14 y 15 de enero de 2015, en el auditorio del GCFIE. Actualmente, el rediseño curricular se encuentra en la 3era de cuatro etapas (ver manual 12).
Solicitudes atendidas

Durante los trabajos de rediseño, el Comité recibió solicitudes formalmente presentadas de algunos profesores con peticiones específicas.
Puedes consultar esta sección para conocer las solicitudes y las respuestas a las mismas.
Índice de reprobación

Datos de los índices de reprobación y unidades de aprendizaje en la que los ISA se han visto más afectados a lo largo de la historia de la carrera.
Acreditación de la carrera

La acreditación de un plan de estudios y sus programas indica que ese programa cuenta con los criterios y parámetros de calidad mínimos necesarios. Contar con una acreditación es tener el reconocimiento público y formal de que la carrera de Ingeniero en Sistemas Ambientales cumple con criterios de calidad y pertinencia social, fomentando así la mejora continua.
Material para consulta

En esta sección podrás consultar diversos materiales producto del trabajo del Comité de Rediseño y sus reuniones con las academias que imparten unidades de aprendizaje a ISA.